Nuevas tendencias en empaques
- Dave La Caja
- 27 may 2021
- 3 Min. de lectura
A todos los que estamos en el sector nos preocupa saber cuáles son las nuevas tendencias en packaging. Esto es algo que, visto desde fuera, puede sorprender. Pero cuando entramos en contacto con el mundo del embalaje nos damos cuenta de hasta qué punto son importantes la innovación, el diseño y el marketing.

Nadie conoce tan bien las nuevas tendencias en packaging 2021 como la gente que está dentro del sector, aquellos que las impulsan. De hecho, se acaba de publicar un informe específicamente dirigido a analizar cómo será el embalaje en un futuro próximo.
La salud y el bienestar son algunos de los aspectos más importantes a la hora de comprar. Las empresas están desarrollando y redefiniendo estrategias adaptándose a estas crecientes preocupaciones del consumidor. Esto ha provocado nuevas tendencias de empaques y envases en la industria alimentaria.
Se tiene que realizar un análisis muy profundo de las macrotendencias detectadas de manera global y de cómo se prevé que estas influyan de manera directa en el mercado. Estas macrotendencias son básicamente 3:
Sostenibilidad
Experiencia
Nueva Realidad
Nuevas tendencias en packaging 2021
Basándonos en la información recogida por este estudio, vamos a señalar algunas de las más destacadas.
Sostenibilidad: La utilización de embalajes y materiales plásticos derivados del petróleo es insostenible para los hogares y, especialmente, para las empresas. La apuesta por materias primas recicladas y reciclables, como el cartón ondulado, se consolidará cada vez más. También experimentarán un auge otro tipo de soluciones respetuosas, materiales como los bioplásticos o los envases activos. Otra tendencia muy en alza es la de reducir el embalaje a lo estrictamente necesario. Ese creciente minimalismo lo vemos en grandes compañías como Amazon, que emplea cada vez un diseño más funcional (incluso podríamos decir que austero en detalles como la cantidad de tintas que utiliza).

En la sostenibilidad tiene mucho que decir la industria alimentaria. Durante años han sobreempaquetado utilizando cantidades innecesarias de materiales que, en muchos casos, no son sostenibles en absoluto. Afortunadamente esto ha cambiado, las empresas asumen su responsabilidad y los clientes lo van a demandar cada vez más. Dentro de esta tendencia entra el packaging reutilizable; las premisas de la llamada economía circular llegaron al diseño de los empaques, con lo que la creación de ciclos de reutilización de productos y de envases será la norma. Los consumidores comenzarán a adoptar empaques que se alejen de aquellos de un solo uso.
Packaging experiencial: el embalaje es parte de la experiencia del usuario y así es como debemos tratarlo. Cada vez más, vamos a encontrarnos en el mercado con embalajes inteligentes que pueden monitorizar las condiciones de su entorno y ofrecernos información referente a su contenido.

Una manera proactiva de evitar que se dañe el producto y, por lo tanto, de perjudicar la experiencia del cliente. Otra tendencia en auge en el packaging es la tematización. Las empresas han perdido el miedo a modificar sus envases temporalmente, y lo hacen ajustándose a la estacionalidad como parte de sus campañas. La funcionalidad se puede llevar un paso o dos más allá, entendiendo el momento y el modo de consumo. Cada vez con más frecuencia encontramos embalajes que sirven para potenciar la experiencia, compartir el contenido o, directamente, forman parte de su consumo.
Nueva realidad: evidentemente, la forma de consumir y de enviar los productos no es la misma que hace solo un año. Se han creado nuevas necesidades, que van de lo sanitario al canal (el auge del eCommerce es notable en estos meses). El e-commerce se ha convertido en una solución de consumo, como consecuencia del confinamiento y distanciamiento físico. Las empresas están desarrollando estrategias innovadoras que les permita ofrecer seguridad a través del empaque. Hoy por hoy, tiene más sentido que nunca el uso de monodosis en el embalaje. Compartir tiene ciertos riesgos que se pueden mitigar desde esta medida, que afecta especialmente al sector alimentario y de la restauración. Ya que sacamos a colación la hostelería, el packaging para take away ha crecido exponencialmente en usos y formatos. Los consumidores buscarán pasar menos tiempo en las tiendas realizando sus compras. En ese sentido, los empaques que promuevan el “llegar, tomar y salir” serán privilegiados. Esto es lógico desde el momento en que las empresas han entendido que tienen que ofrecer más protección y calidad para satisfacer una demanda cada vez mayor.

Estas son las principales tendencias que debes seguir para entrar dentro de las necesidades que buscan los consumidores en sus empaques, y nosotros en The Magic Box estamos dispuestos a ayudarte a encontrar tu empaque perfecto.
Excelente información, mil gracias