top of page

EL DESAFÍO DE LA COMIDA PARA LLEVAR

Actualizado: 22 ene 2021

El incremento de los pedidos de comida para llevar dispara la demanda de packaging. Las nuevas tendencias de consumo en casa, se han visto desbordadas y es la hora de reaccionar por parte del sector restaurantero tanto para darse a conocer como para fidelizar a sus clientes con envases que respeten el medio ambiente.

Cuando los canales más fuertes de restaurantes se vuelven tanto pick-up como delivery, tú ya no tienes los puntos de contacto de la experiencia que tenías antes. Ya no tienes un servicio, ya no tienes un mesero, ya no tienes una mesa, ya no tienes una decoración, una ambientación, la música. Tu único punto de contacto con la experiencia, básicamente, se vuelve el empaque. Se vuelve algo más que un vehículo para transportar alimentos, es un medio para comunicar toda la experiencia que pasaba en tu restaurante y ahora sucede en tus casas.

Lo importante es el “ritual” que el comensal intentará en casa al recibir los alimentos empaquetados: “¿Cómo se va a abrir? ¿Se va a compartir? ¿Lo vas a servir en un plato? ¿Lo vas a cocinar? ¿Lo vas a preparar? ¿Le vas a poner una notita?” Personalizar el servicio con algo escrito a mano ya es todo un medio de comunicación. Hay chefs que le están poniendo etiquetas de ‘todo va a estar bien’, ‘con tu ayuda estamos llevando comida a nuestras casas’, que va más allá de si te meten un flyer con la promoción… Ahora el mesero o la persona que prepara la comida, te escribe ‘muchísimas gracias por tu ayuda, no sabes el valor de este pedido lo que está haciendo por nuestras familias’. Hay algo mucho más interesante que el solo envío de los productos.

Sin abandonar el plano de la sostenibilidad, otro de los principales retos a los que se enfrenta el delivery con las entregas a domicilio y otros destinos es la gestión sostenible de los residuos que genera. Actualmente, el sector está avanzando para reducir la cantidad de empaquetados y envoltorios presentes en las entregas, así como en la reducción (con el objetivo de que pueda llegar a ser eliminado por completo en el futuro) del uso de plástico en los embalajes.

Por otro lado, otro de los retos que afectan a las entregas a domicilio, y al sector de la logística en general, es ser capaz de responder a las demandas y fluctuaciones de unos clientes que cada vez son más y que, además, cada vez son más exigentes. En este sentido, se vuelve fundamental realizar una correcta gestión del transporte y de todo el proceso logístico en su conjunto. Lo que permitirá disponer del stock adecuado para responder ante cualquier demanda de la cadena de suministro y, al mismo tiempo, sin que esto incremente los costos de forma inasumible.

Comments


Comida

Moda

Belleza

Diseño a la Medida

NEWSLETTER

Regístrate Para Recibir Novedades y Ofertas

Gracias por suscribirte

  • Whatsapp
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - White Circle

©2023 by SKTR. Proudly created with Wix.com

bottom of page